¿Qué es la vida o la diferencia entre la vida y la no vida? A mucha gente le parece una pregunta tonta porque en nuestra vida cotidiana somos perfectamente capaces de distinguir sus diferencias y no confundirlas. Pero no es una pregunta sencilla. En pocas palabras, la vida debería tener estas características
1. Las células son la unidad básica de los seres vivos
La célula es la unidad básica que compone un organismo. Las bacterias y los protistas constan de una sola célula y se denominan organismos unicelulares. Las plantas y los animales están formados por varias células y se denominan organismos pluricelulares. Las células se coordinan y cooperan entre sí para realizar las distintas actividades vitales.
2. Metabolismo
El metabolismo se divide en síntesis y descomposición de compuestos orgánicos. Síntesis: los nutrientes se ingieren del medio ambiente y se convierten en los orgánicos que componen el organismo. Descomposición: es la descomposición de las sustancias del organismo para obtener la energía necesaria para las actividades vitales. Cuando la síntesis es mayor que la descomposición, el organismo presenta crecimiento. Cuando la síntesis es menor que la descomposición, el organismo muestra emaciación.
3. Puede responder a estímulos
Los organismos responden a diversos estímulos, como la luz, la temperatura, el sonido, las sustancias químicas, etc. La luz: Las plantas crecen hacia las fuentes de luz. La temperatura: La vitalidad de los animales de sangre fría depende de la temperatura. Si la temperatura es demasiado baja, su vitalidad disminuirá o incluso pueden hibernar. Para elevar su temperatura corporal, algunos lagartos toman el sol sobre la roca. El sonido: Las conversaciones que mantienes con los demás son respuestas al sonido. Sustancias químicas: La gente se resistirá a algunos alimentos que tienen un sabor amargo, porque el amargor significa ciertos alcaloides que a menudo son tóxicos, especialmente después de consumirlos en grandes cantidades.
4. Reproducción
Los organismos son capaces de producir descendencia similar o idéntica a ellos mismos para mantener la continuidad de la especie. La reproducción puede ser asexual o sexual. Reproducción asexual: Los organismos unicelulares, como diversas bacterias y protistas, se dividen para producir descendientes idénticos a sí mismos, si no se tienen en cuenta las mutaciones genéticas. Reproducción sexual: Varios vertebrados producen espermatozoides u óvulos que contienen la mitad del material genético. El espermatozoide y el óvulo pueden combinarse para desarrollar un nuevo individuo con rasgos maternos y paternos.
5. Crecimiento
Los organismos pueden ingerir o sintetizar diversas sustancias orgánicas para aumentar su tamaño. Por ejemplo, los organismos unicelulares hacen copias de su ADN antes de la siguiente división, y su volumen aumenta de tamaño. En los organismos pluricelulares, no sólo aumenta el volumen celular, sino también el número de células y algunas se diferencian en células con funciones diferentes.
6. Homeostasis
Las condiciones necesarias para el metabolismo en un organismo (por ejemplo, temperatura, pH, concentración de iones, etc.) se limitan a un rango muy estrecho. Los organismos mantienen la estabilidad relativa de las condiciones internas mediante una serie de mecanismos reguladores, incluso cuando el entorno externo cambia drásticamente. Por ejemplo, la temperatura del cuerpo humano fluctúa muy poco a lo largo de un día, variando normalmente como mucho un grado.
7. Evolución y adaptación al entorno
Los organismos producen descendencia que puede sufrir mutaciones genéticas o recombinación para adquirir nuevas características. Ciertos rasgos se adaptan mejor al medio, por lo que los organismos que los poseen superan fácilmente a sus competidores y su descendencia hereda estos genes. La evolución es el proceso de selección natural, por eso los organismos que viven en este planeta tienen la capacidad de adaptarse a su entorno, de lo contrario habrían sido eliminados por la naturaleza. La ley universal de la evolución biológica es: la vida va de lo simple a lo complejo y de lo acuático a lo terrestre.